Cómo fabricar un cajón para subwooferA menudo, Se va a construir un cajón de graves que albergará un subwoofer.Antes de lanzarse a la construcción propiamente dicha, hay queleer atentamente el folleto de instrucciones del sub y realizar loscálculos para conocer el volumen y las dimensiones de cajón.Una buena caja de herramientas, un taladro sin hilo y una pistolade enmasillar son los elementos indispensables para una construcciónrefinada.
Antes de empezar, reuna todos los materiales necesarios para lafabricación del cajón, puesto que es bastante fastidioso darse cuentadurante el trabajo que falta alguna pieza. En este caso, hace faltaplanchas de DM de 19 mm., como mínimo, masilla, tornillos paraconglomerado, pegamento.
Se comenzará la construcción por la parte superior, realizando losagujeros correspondientes para luego hacer pasar los tornillos.Hay que fresar los agujeros para permitir que la cabeza del tornilloentre en la madera.
Es preferible que realice previamente unos agujeros de diámetroinferior al del tornillo, en vez de atornillar con fuerza, ya que el panel deDM tiene tendencia a romperse.
Antes de atornillar, deberá extender pegamento a lo largo de todoel borde para asegurar la rigidez del cajón y que tenga una buenaimpermeabilidad.
Ahora hay que juntar los diferentes paneles del cajón, procediendode la misma forma que anteriormente.
Una vez que se tenga el cajón ensamblado, extienda masilla portodas las aristas interiores para impermeabilizar. El fondo del cajón semontará en último lugar.
Si no se tiene plantilla para recortar un metro, una regla y uncompás le permitirán realizar el trazo para encajar el subwoofer.
Ahora ya podrá recortar el hoyo para el emplazamiento del sub. Eltrabajo ya empieza a tener cara y ojos.
Antes de ir más lejos, hay que verificar que el sub entre bien en elagujero. El agujero no tiene que ser demasiado pequeño, pero tampocose puede dejar el sub flotando. El panel del fondo debe ensamblarse conel mismo procedimiento que se ha seguido para los anteriores.
La cabeza de los tornillos tiene que volver a taparse con masilla decarrocería (rápida y práctica para trabajar).La masilla de carrocería no se adhiere tan rápido a la maderacomo a la chapa. Hay que dejarla secar completamente antes de alisar.
Esto permitirá tener una caja completamente lisa para que luego sepueda pintar o cubrir con moqueta.
Al igual que para el sub, se traza el corte para las conexiones deentrada.Una vez que se ha realizado el agujero, deberá verificar el ajustede las conexiones. Y lo fijará con tornillo y pegamento para evitar lasfugas de aire.
Para la insonorización el cajón se ha rellenado con espumaacústica. Pero también son posibles otras soluciones.Ahora llega el momento de vestir el cajón. No existen reglasparticulares para ello. Le toca a usted escoger el material con el quedesee forrarlo: pintura, moqueta, cuero; todo depende del look quequiera dar a su instalación. En el caso presente, se ha utilizado moquetaacústica (más blanda y más fácil para trabajar que la moquetatradicional). Ésta se ha fijado con grapas en los cantos, que no sonvisibles desde el exterior, y se ha fijado sobre los paneles conpegamento en spray para evitar lo pliegues.
Con la ayuda de un cúter bien afilado, se cortará el hoyo delemplazamiento del subwoofer. La moqueta se ha grapado al interior delcajón, para asegurar que ésta tenga una buena tensión.Utilizará cable de altavoces de calidad, terminales y bornesdorados, como el buen audio manda.
El conector lo puede encontrar fácilmente en las tiendas deelectrónica. Sea cual sea el costado, el cajón presenta unos bonitosacabados. Recuerde que el subwoofer debe estar fijado sólidamente.